Aprende cómo evitar el greenwashing

El «greenwashing» o «lavado verde» es la práctica de comercializar un producto o una marca como más ecológico o más respetuoso con el medio ambiente de lo que realmente es.

A medida que la gente es cada vez más consciente de su impacto en el planeta, muchas empresas han visto en ello un gran potencial de negocio.

Desafortunadamente, muchos de ellos sólo tratan de parecer respetuosos con el medio ambiente a través de su imagen y marketing en lugar de hacerlo a través de cambios reales. Se llama greenwashing.

Aprende cómo identificar el lavado verde y cómo evitarlo. Aquí hay algunos consejos:

1) Ten cuidado con los productos que hacen afirmaciones genéricas como «100% natural» o «respetuoso con el medio ambiente» sin información sobre cómo o por qué.

2) Evitar productos que hagan afirmaciones irrelevantes, como «libres de CFC» (los CFC estaban prohibidos hace más de 20 años).

3) Busque un sello o marca de certificación de una tercera parte reconocida e independiente que se especialice en reclamaciones ecológicas.

4) Busque el empaque: mientras que un producto puede ser verde, ¿es también verde el empaque?

5) No se deje engañar por imágenes bonitas o por el uso de colores ecológicos en las etiquetas de los productos. McDonalds o Coca-Cola pueden tener el color verde en su logo, ¡eso no son eco-amigables!

6) Cuestiona las afirmaciones de porcentaje, como «Este producto contiene un 50% más de contenido reciclado». ¿Cincuenta por ciento más de qué?

Por último, echa un vistazo a nuestros tips y encuentra muchos consejos e ideas para reducir tu huella y ser más ecológico.
¡Fácil!

easyecotips
Author: easyecotips