
La economía circular es un modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantiene en la economía durante el mayor tiempo posible. Reduciendo al máximo la generación de residuos y reutilizando o reciclando los que no se puedan evitar.
La naturaleza ha sido considerada a lo largo de la historia una fuente inagotable de recursos y el planeta un gran vertedero en el que acumular todo lo que ya no sirve. La economía lineal se basa en el concepto de adquirir-usar-eliminar. Esta visión del mundo, basada en la creencia de que los recursos y la capacidad de acumulación de desechos es infinita tiene que terminar. La capacidad de carga del planeta es limitada. Los recursos son finitos.
“La economía circular es una estrategia que tiene por objetivo reducir tanto la entrada de los materiales vírgenes como la producción de desechos, cerrando los «bucles» o flujos económicos y ecológicos de los recursos.”
Cómo aplicar la economía circular en casa
4 ideas para empezar a aplicar hoy la economía circular en casa. Si echamos la vista atrás y observamos cómo vivían nuestros abuelos, nos daremos cuenta de que en ellos tenemos el mejor ejemplo de economía circular.
1. Reducir. Antes de comprar párate a pensar si realmente lo necesitas. Plantéate si es posible pedirlo prestado, hacerlo tu mismo, alquilarlo o comprarlo de segunda mano. Se trata de ser creativo y buscar opciones más sostenibles que ir a cualquier tienda y comprarlo nuevo.
2. Reutilizar. Antes de tirar algo a reciclar, dale una vuelta. ¿Puedo reutilizar este objeto? Hay muchas cosas que podemos reutilizar con pequeñas transformaciones. Los tarros de vidrio son geniales para almacenar alimentos, una camiseta vieja puede convertirse en una alfombra, otros materiales como el cartón pueden servir de base para las manualidades de los niños.
3. Reparar. Nos hemos acostumbrado a comprar tan barato que antes de reparar compramos algo nuevo. No pensamos en las consecuencias, en todos los recursos y energía que consume ese nuevo objeto. Por eso es importante invertir en productos duraderos, fáciles de reparar. Y cuando algo se estropee busca un taller de reparaciones o un tutorial en internet para tratar de arreglarlo tu mismo.
4. Energía. La economía circular propone el uso de recursos renovables. Estudia la posibilidad de instalar placas de energía solar o un sistema más eficiente para la calefacción. Ajustar el gasto energético también es actuar dentro de la economía circular, porque promueve el ahorro de energía. Una de las acciones que se puede llevar a cabo es cambiar las lámparas de las luces por unas de bajo consumo.
Mantener ritmo de consumo actual sería insostenible para el planeta, si seguimos aplicando el modelo económico lineal. Hay que poner en práctica la economía circular. Romper el paradigma de la economía lineal de comprar, usar y tirar, y cambiarlo por el de la economía circular.


Rut y Nahir / Esturirafi
Esturirafi es un blog ecológico, sostenible y saludable. Sus autoras son Rut y Nahir dos hermanas que con los contenidos de su blog pretenden ayudarnos a llevar un estilo de vida más ecológico, sostenible y saludable.
