
¿Cuál es la huella ambiental de una hamburguesa de carne de res de un cuarto de libra (113g)?
Esto variará dependiendo de muchos factores. Consideremos un promedio de carne de vacuno de engorde producida en los Estados Unidos (esta es la gran mayoría de la carne de vacuno producida y comprada en los Estados Unidos)
Para producir un cuarto de libra (113g) de carne de res, se necesita un promedio:
Agua: 460 galones (1.740 L). Esto incluye tanto el agua que beben las vacas como el agua para regar los cultivos que comen, así como el agua para lavar los animales o limpiar el corral de engorde. La agricultura representa alrededor del 70% del uso en el mundo.
Contaminación del agua y del suelo: los contaminantes incluyen los pesticidas usados para cultivar los cultivos, fertilizantes, patógenos, hormonas, antibióticos o aditivos alimentarios dados al ganado, y el exceso de heces animales en el suelo.
Uso de la tierra: 64,5 pies cuadrados (6 m2) para un cuarto de libra de carne de vacuno. Se necesita tierra para cultivar el alimento de las vacas. El ganado es el mayor usuario de los recursos de la tierra en el mundo. Las tierras de pastoreo y las tierras de cultivo dedicadas a la producción de alimentos representan el 80% de todas las tierras agrícolas. Esto es un factor de deforestación en muchas partes del mundo.
Gases de efecto invernadero: 0,126 libras (0,05kg) de metano (CH4). El metano es un gas de efecto invernadero 20 veces más potente que el CO2. El proceso digestivo de la vaca produce naturalmente grandes cantidades de metano. Las emisiones de metano de la agricultura representan el 25% de todas las emisiones de metano en los Estados Unidos.
Alimento: se necesitan 5,8 kg de alimento para producir un cuarto de libra de carne de res.
Conclusión: un simple cuarto de libra (113g) de carne de vacuno requiere recursos naturales intensivos. Todos estos recursos se utilizan principalmente para cultivar el alimento para las vacas. En comparación, el cultivo de vegetales, frutas o granos requiere una cantidad mucho menor de recursos.
Fuentes: Business Insider, The Guardian.
¡Fácil!
