Greenwashing con etiquetas falsas

¿Cómo reconocer el greenwashing?

¡Hoy hablaremos del greenwashing a través de etiquetas falsas!

Muchos productos muestran ahora etiquetas como «100% ecológico» o «100% natural». Parecen etiquetas, parecen verdes, pero ¿saben realmente lo que hay detrás?

No sólo no significan nada, sino que no son proporcionadas por una tercera parte certificadora, basada en un conjunto específico de criterios a cumplir.

Las etiquetas proporcionadas por terceros certificadores sólo se conceden si una empresa o un producto cumple ciertos criterios. El tercero certificador evaluará las empresas y los productos en función de este conjunto de criterios y decidirá si se les puede conceder la etiqueta.

Muchas empresas hoy en día crean su propia etiqueta, basada en absolutamente nada. ¿Qué significa «100% natural»?

La mejor manera de no equivocarse, es conocer las etiquetas en las que realmente se puede confiar, que son reconocidas internacionalmente, y aprender a reconocer las falsas.

¿Qué es el greenwashing?

El greenwashing es la práctica de comercializar un producto o una marca como más verde o más ecológico de lo que realmente es.

Como la gente es cada vez más consciente de su impacto en el planeta, muchas empresas han visto esto como un gran potencial de negocio.

Desafortunadamente, muchas de ellas tratan de parecer ecológicas a través de su imagen y marketing en lugar de hacerlo a través de cambios reales, por esto se llama «greenwashing».

¡Aprende a identificar el greenwashing y cómo evitarlo!

Para más ideas sobre cómo ser más respetuosos con el medio ambiente, visita nuestra web y encuentra cientos de consejos fáciles y ecológicos

easyecotips
Author: easyecotips